(Trabajo en calle- Escucha – Recorridos – Formación – Seguimientos psicosociales – Talleres psicosociales – Atención básica en medicina y pediatría)
(Trabajo en calle- Escucha – Recorridos – Formación – Seguimientos psicosociales – Talleres psicosociales – Atención básica en medicina y pediatría)
Dispositivo comunitario construido gracias a la movilización de la comunidad frente a situaciones que se dan en el territorio. Espacio producto de las redes comunitarias donde los líderes comunitarios y la red operativa generan acciones en espacios de bajo umbral.
La estrategia Mujer, Memoria y Resistencia liderado por mujeres jóvenes de la Fundación Procrear nace en conmemoración de las compañeras Alba, Camila y Nuri, quienes fueron víctimas de feminicidio por parte de sus parejas en la localidad de Los Mártires en el barrio Santa Fe en Bogotá.
La estrategia ha concentrado su esfuerzo en prevenir, reducir y mitigar las Violencias Basadas en Género, especialmente brindando atención psicosocial a mujeres jóvenes menores de 18 años en situación de violencia y/o explotación sexual, realizar procesos de acompañamiento en temas de prevención de drogas y atención a las violencias y generar oportunidades de superación de su situación de sufrimiento.
Además fortalecer el desarrollo de competencias laborales por medio del Parche Costurero para mujeres migrantes y de acogida.
Propuesta que da respuesta a situaciones de sufrimiento que producen estigma y discriminación que enfrentan cotidianamente la población transexual. Se pretende empoderar a la población sobre sus derechos, propiciar espacios de encuentro y diálogo con sus comunidades donde se dinamicen la integración social, cultural, política y económica.
Cra 16 N° 21 – 07 Barrio Santa Fé – Bogotá
Teléfono (057) 755 2659 / 312 567 2161
fprocrear@gmail.com
© 2021 Fundación Procrear • Desarrollado por Pronto website