Historia

Fundación Procrear

Fundación Procrear es una organización Sin Ánimo de Lucro con más de 20 años de experiencia en establecer acciones estratégicas de naturaleza multidisciplinar y multisectorial, para reducir el sufrimiento social mediante la atención a poblaciones en condición de vulnerabilidad, específicamente niños, niñas, jóvenes, mujeres, migrantes y población LGBTIQ+.

2022

2022 - Estrategia Hacemos Parte

Estrategia de acompañamiento y restitución de derechos a mujeres migrantes o refugiadas procedentes de Venezuela de comunidades de acogida y personas LGBTIQ+ víctimas de Violencias Basadas en Género en las localidades de Los Mártires, Kennedy y Bosa.

2016

Enero 08 - Protagonismos Juveniles EEPNNJ

Enero a diciembre – Beneficiarios: niños, niñas y jóvenes de los barrios La Favorita y Santa fé.

Febrero 11 - ZOE Los Mártires

Implementación (primeras fases) de 9 Zonas de Orientación Escolar en colegios de la localidad de Los Mártires – Beneficiarios: comunidad educativa – Financiación: Secretaría de Educación de Bogotá.

Febrero 20 - Fortalecimiento Red de Vínculos Comunitarios Localidad de Los Mártires

Beneficiarios: instituciones, organizaciones sociales y líderes comunitarios de la localidad de Los Mártires – Financiación: Ministerio de Justicia.

Mayo 19 - Centro de Escucha "El Parche"

Beneficiarios: población habitantes de calle, mujeres ASP, hombres y mujeres trans – Financiación: Caritas Alemania – Fundación Procrear

2013

Mayo 18 2013 a mayo 2014 - Apoyo de bajo umbral para personas en situación de consumo en Bogotá

Beneficiarios: mujeres, hombres, habitantes de calle, mujeres trans y mujeres ASP del barrio Santa fé. – Financiación: Caritas Alemania.

Mayo 24 2013 a 2016 - ZOE Sopó

Implementación de 4 Zonas de Orientación Escolar y un Centro de Escucha en el Municipio de Sopó Cundinamarca y Desarrollo del Diagnostico Comunitario para la implementación de un Centro de Escucha. – Financiación: Secretaría de Salud, Educación y Gobierno del Municipio de Sopó. – Beneficiarios: personas y jóvenes consumidores de SPA atendidos desde una perspectiva de inclusión social.

2012

Marzo 11 2012 a marzo 2013 - Alianza VIH - Bogotá

Construyendo capacidad institucional y comunitaria para la oferta de servicios preventivos y de salud y reducir la morbi-mortalidad asociada con el VIH/SIDA, entre grupos clave afectados. – Beneficiarios: hombres que tienen relaciones con hombres (HSH), mujeres ASP, población trans, personas con VIH y Sida (PVVS) personas privadas de la libertad (PPL) habitante de calle (HC) y jóvenes en contextos de desplazamiento (JDESP). Financiación: Fondo Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, la malaria y la tuberculosis. – Proyecto de la novena ronda del Fondo Mundial. 

Abril a septiembre 07 - Proyecto de alianza PROVIV. Contribuir al mejoramiento dl etsado de salud sexual y reproductiva de los habitantes de calle de 3 ciudades de Colombia

Beneficiarios: habitantes de calle, Bogotá y Barranquilla. – Fondo Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, la malaria y la tuberculosis.

2011

Enero 01 Enero a junio - Determinación de la vulnerabilidad a la infección del VIH en niños, niñas y adolescentes en situación de calle del Distrito de Barranquilla

Beneficiarios: niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Barranquilla. – Financiación: UNICEF

Enero 08 a abril - Escuela de Danza Wanda Fox

Beneficiarios: población LGBTIQ+ de la localidad de Los Mártires. – Financiación: Instituto de Recreación y Deporte IDRD.

Octubre 01 a noviembre - Personas distintas derechos iguales "Convenio 620- componente VIH"

Beneficiarios: población LGBTIQ+ de la localidad de Los Mártires. – Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas.

2010

Octubre 10 a noviembre - Componente de VIH para el Desarrollo de Acciones en Prevención en grupos con situación de vulnerabilidad

Fondo de poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA) – Beneficiarios: población LGBTI+ en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 12 2010 a enero 2011 - Métele un gol a tus adicciones

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). – Beneficiarios: jóvenes del centro de Bogotá.

2009

Junio 11 2009 a 2012 - Proyecto Centro de Escucha "El Parche", una estrategia para la reducción de daño y educación comunitaria, dirigido a población gravemente excluida en situación de vulnerabilidad y a personas en condición de pobreza extrema.

Beneficiarios: 3205 personas entre mujeres, hombres, población habitante de calle, mujeres trans y mujeres ASP. – Financiación: Caritas Alemania.

2007

Septiembre 06 2007 a 2008 - Consulta Nacional de Experiencias que trabajan en reducción de daño por el consumo de SPA

Financiación: Unesco Ecuador. – Beneficiarios: Instituciones de 7 ciudades.

Septiembre 21 a diciembre - Proyecto: Estrategia "El Cuento" mediante el seguimiento de la aceptación y adherencia al uso del condón femenino

Beneficiarios: habitantes de calle y habitantes en calle de la zona centro de la ciudad de Bogotá. – Financiación: Secretaría de Salud de Bogotá y el Fondo de la Población de las Naciones Unidas.

2006

Marzo 09 a 2012 - Proyecto de reducción de la vulnerabilidad para niños y jóvenes en el centro de la ciudad de Bogotá

Beneficiarios: 50 niños y jóvenes del centro de Bogotá. – Financiación: Caritas Alemania.

Agosto 07 a 2007 - Modelo de inclusión social para personas consumidoras de SPA

Beneficiarios: Instituciones de 7 departamentos en los que desarrollan acciones de inclusión social. – Financiación: Ministerio de la Protección Social

Agosto 03 a diciembre - Proyecto El Parche Virtual

Beneficiarios: jóvenes en situación de riesgo en la zona centro de la ciudad de Bogotá. – Financiación: Naciones Unidas UNODC.

2005

Agosto 12 a 2006 - Continuación del Proyecto El Parche

Para la construcción de una estrategia de prevención y reducción de daño por el consumo de SPA.- Beneficiarios: población en situación de ata vulnerabilidad del barrio Santa fé. – Financiación: Caritas Alemania UNESCO.

2004

Abril 13 a diciembre 2005

Proyecto piloto para la reducción de vulnerabilidad del virus de inmunodeficiencia humana VIH. – Beneficiarios: 10 consumidores de ka comunidad de Los Mártires, junto con 10 instituciones.

Octubre 05 a 2005

Beneficiarios: mujeres ASP, travestis, dueñas de negocios TSX.- Financiación: Fondo Global Secretaría de Salud Alianza.

2003

Agosto 23 - Proyecto de educación sexual para colegios del Distrito

Beneficiarios: 2000 alumnos de décimo a onceavo grado. – Financiación: Universidad Nacional de Colombia.

2002

Marzo 08 a 2005 - Proyecto "El Parche" para la construcción de una estrategia de prevención y reducción de daño por el consumo de SPA

Beneficiarios: población consumidora del barrio Santa fé. – Financiación: SNPS / Caritas Alemania.

Noviembre 15 a abril 2003 - Observatorio de Infancia

Familia y trabajo sexual en la localIdad de Los Mártires.- Beneficiarios: 17 instituciones de la Red Formal. – Financiación: ICBF.

1999

Septiembre 01 a 2002 - Proyecto "Casa de la Ternura"

Para madres en situación de emergencia. – Beneficiarios: 150 madres gestantes y sus hijos. – Financiación: D.A.B.S.

Marzo 20 a 2002 - Proyecto de formación para animadores de los clubes juveniles del Caquetá

Beneficiarios: 67 animadores/700 jóvenes. – Financiación: ICBF Regional Caquetá.

Septiembre 02 - Adaptación del Modelo ECO2

La Fundación Procrear ha desarrollado desde el año 2000 un proyecto basado en la reducción de daño, enmarcado en el modelo Epistemología de la Complejidad Ética y Comunitaria (ECO2) y el Tratamiento de Base Comunitaria. El nombre del modelo ECO2 se construyó como un juego de palabras, a partir de algunos de sus elementos esenciales. Epistemología de la Complejidad (ECO), Ética Comunitaria ECO, por lo tanto ECO2. La palabra ECO hace referencia a también a la raíz griega que significa «casa» y está en la etimología de Ecumenismo y Ecología, aludiendo a los procesos de inclusión social que promueve el modelo.

1998

Agosto 04 - Nace La Fundación Procrear

1998 Proyecto de prevención de consumo de SPA 50 jóvenes beneficiarios. – Financiación: Viceministerio de la Juventud. 

Septiembre 08 - Proyecto de Educación Sexual

Cuerpos para la vida. – Beneficiarios: 50 jóvenes del Grupo Juvenil el Faro. – Financiación: Viceministerio de la Juventud.