Implementación de Cuatro Zonas de Orientación Escolar y un Centro de Escucha en el Municipio de Sopó Cundinamarca y Desarrollo del Diagnostico comunitario para la implementación de un Centro de Escucha. • Financiación: Secretarias de Salud, Educación y Gobierno del Municipio de Sopó. • Beneficiarios: Persona y jóvenes consumidores de SPA atendidos desde una perspectiva de inclusión social.
Construyendo capacidad institucional y comunitaria para la oferta de servicios preventivos y de salud y reducir la morbi- mortalidad y vulnerabilidad asociada con el VIH/Sida, entre grupos clave afectados. • Beneficiarios: Hombres que tienes relaciones con hombres (HSH), Trabajadoras Sexuales (TS), Población Trans (TRANS), Personas con VIH y Sida (PVVS), Personas Privadas de la Libertad (PPL), Habitantes de Calle (CHC y jóvenes en contextos de desplazamiento (JDESP). • Financiación: Fondo Mundial de la Lucha contra el VIH – SIDA, la malaria y la tuberculosis. -Proyecto de la novena ronda del Fondo Mundial
La Fundación Procrear ha desarrollado desde el año 2000 un proyecto basado en la reducción de daño, enmarcado en el Modelo Epistemología de la Complejidad Ética y Comunitaria (ECO2) y el Tratamiento de Base Comunitaria.El nombre del modelo ECO2 se construyó como un juego de palabras, a partir de algunos de sus elementos esenciales: Epistemología de la Complejidad (ECO), Ética y Comunitaria ECO), por lo tanto ECO2. La palabra ECO hace referencia también a la raíz griega que significa “Casa” y está en la etimología de Ecumenismo y Ecología, aludiendo a los procesos de inclusión social que promueve el modelo.
© 2021 Fundación Procrear • Desarrollado por Pronto website